BTT: GR- 99 Descenso del río Ebro
Recorrido del sendero natural GR-99 “Camino natural del Ebro” desde su nacimiento en Fontibre (Cantabria) hasta su desembocadura en Tarragona.
TEMPORADA |
Estival |
TIPO DE RUTA |
Lineal |
KILÓMETROS TOTALES |
1195 km |
DURACIÓN |
14 dias |
DIFICULTAD |
Media |
[ Cómo llegar ]
El GR-99, o Camino Natural del Ebro, es un sendero de Gran Recorrido que tiene su origen en el nacimiento del Ebro situado en Fontibre (Cantabria). Después de recorrer Álava, Burgos, La Rioja, Navarra y Zaragoza desemboca finalmente en Tarragona.
[ Descripción de la ruta ]
La ruta parte desde el monumento conmemorativo del nacimiento del río Ebro en Fontibre, en la comunidad de Cantabria, y consta de 13 etapas de un kilometraje aproximado de entre 60 y 80 km diarios hasta llegar a la desembocadura en Tarragona.
Todo el recorrido se encuentra perfectamente señalizado mediante balizas rojas y blancas situadas en cada cruce aunque la orientación en la mayor parte de las ocasiones es clara ya que se trata de seguir el cauce del río.
El tipo de camino consiste en pista de tierra compactada la mayor parte del tiempo aunque en ocasiones, cuando el río se encajona, se transforma en una bonita senda cubierta por densa vegetación.
De vez en cuando, coincidiendo con el inicio y fin de algunas etapas se encuentran paneles de información que nos indican el perfil de cada etapa, el kilometraje, desnivel y los puntos de interés turístico más destacados. Entre estos últimos cabe destacar las muestras de románico que encontramos en sus etapas iniciales como la maravillosa colegiata de San Martín de Elines del siglo XII.
La parte mas espectacular de todo el camino quizás sea la primera donde el Ebro se retuerce entre altivos farallones formando angostos cañones tapizados por una espesa vegetación de ribera que forma túneles vegetales en torno a la senda. De esta forma, en la provincia de Burgos, pasamos por pueblos asentados en entornos espectaculares como Orbaneja del Castillo con sus bonitas cascadas y sus famosas rocas calizas antropomórficas. O Valdelateja con su ermita enclavada en lo alto de un afilado pico que se yergue sobre la población. También Pesquera de Ebro, pueblo de casonas solariegas y blasonadas donde los nobles de Burgos llevaban a sus queridas. Precisamente en Burgos se encuentra el pueblo de Frias, construido en un alto promontorio rocoso que domina los parajes castellanos circundantes.
Estos cañones calizos constituyen la nota predominante hasta llegar a Logroño. En este punto el paisaje cambia radicalmente y los angostos desfiladeros dan paso a valles abiertos y despejados donde se cultivan las vides que dan origen a los mejores caldos de las bodegas de la rioja alavesa.
Al llegar a la provincia de Zaragoza el río forma un enorme embalse, el de Mequinenza, con etapas especialmente bonitas al transitar en numerosas ocasiones por las márgenes de este pantano aunque el terreno sea árido y escaso de vegetación.
Finalmente, ya en Tarragona, vuelve el verdor de las huertas y la GR deviene en vía verde que circula por el parque natural de Delta del Ebro hasta desembocar en Riumar, punto final de la ruta.
[ Galeria fotográfica ]
2 comments
El descenso del Ebro en MTB | Cloot bike Blog says:
Dec 23, 2014
[…] Interés: https://www.seresdelretorno.com/btt-gr-99-descenso-del-rio-ebro/ http://www.cicloide.com/ruta000.asp?REF=3610 http://www.mundicamino.com/rutas.cfm?id=21 […]
Grandes Rutas en MTB por la Península II | Cloot bike Blog says:
Dec 23, 2014
[…] parte del mismo es bajada, por lo que su dureza no es mucha. Link Galería de Fotos e Información: https://www.seresdelretorno.com/btt-gr-99-descenso-del-rio-ebro/ Enlace Etapas: http://www.cicloide.com/ruta000.asp?REF=3610 […]